Beneficios del Cateterismo Intermitente postoperatorio en pacientes con afectaciones de la próstata

Aug 31, 2021 9:44:00 AM

Las alteraciones de la próstata siguen siendo un tema tabú en nuestra sociedad, aunque actualmente se aborde con más naturalidad que hace algunos años. Se trata de un órgano que forma parte del aparato reproductor masculino en la mayoría de los mamíferos, y que se sitúa entre el recto y la vejiga urinaria, rodeando la uretra.

 

Cateterismo Intermitente en pacientes de prostata

 ¿Cuáles son los problemas más frecuentes asociados a la próstata?

  • Prostatitis: se trata de una inflamación de la próstata, generalmente producida por bacterias. En ocasiones se inflama este órgano sin relacionarse con agentes bacterianos, como ocurre en la prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico.
  • Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP): en estos casos, la próstata se encuentra agrandada por un crecimiento anormal de sus células, aunque no es cancerosa, y aunque muchas veces comparten síntomas, la HBP no aumenta el riesgo de padecer cáncer.
  • Cáncer de próstata: ocurre cuando las células cancerosas aparecen en los tejidos de la próstata, de crecimiento lento y con posibilidad de producir metástasis en algunos casos. Los síntomas pueden aparecer cuando el cáncer ya se encuentra avanzado, por eso es importante realizar las revisiones médicas rutinarias.

La Hiperplasia Benigna de Próstata y el Cáncer de próstata suelen aparecer a partir de los 50, siendo la edad uno de los mayores factores de riesgo, aunque no sea una condición indispensable. En cambio la prostatitis suele aparecer a partir del final de la juventud y hasta edades muy avanzadas.

Los síntomas que se pueden presentar son muy variados, siendo la fiebre, las infecciones o el dolor los más característicos ante una prostatitis. En cambio, la Hiperplasia Benigna de Próstata comparte algunos síntomas con el cáncer y esto causa mucha preocupación entre los hombres que los padecen. No obstante, ambas alteraciones no necesariamente están relacionadas o son dependientes la una de la otra. En ambos casos es común tener dificultades al empezar a orinar, realizar micciones de flujo débil o en goteo, urgencia miccional sobre todo nocturna, infecciones recurrentes o alteraciones en los riñones a causa de la incapacidad en el vaciado de la vejiga, etc. Ante la presencia de cáncer es más habitual que estos síntomas se sumen a episodios de dolor al orinar o eyacular, sangrados, o incluso lumbalgia y molestias pélvicas.

Los tratamientos se adaptarán a cada persona, en función del tipo de patología y de las características del individuo. No obstante, la cirugía para liberar la luz de la uretra o para eliminar el tejido canceroso es muy frecuente. Esta intervención se asocia en ocasiones a alteraciones de la continencia miccional, ya sea de forma temporal en el postoperatorio o de forma permanente.

 

¿Qué problemas miccionales pueden derivar de la prostatectomía?

La prostatectomía es el procedimiento quirúrgico por el cual se extirpa toda la próstata o parte de ella, generalmente en casos de HBP no controlable o de cáncer. Existen varios abordajes para realizar esta intervención, dependiendo de cada caso y del criterio médico aplicado: la resección transuretral, la cirugía abierta tradicional o la cirugía robótica mínimamente invasiva son las más frecuentes.

Tras la cirugía, la mayoría de hombres suele necesitar una sonda urinaria entre siete y diez días después, pudiendo alargarse en algunos casos la recuperación de la función miccional hasta un año. En ocasiones, aparece como secuela una incontinencia urinaria de esfuerzo, por rebosamiento o de urgencia, siendo útil en algunos casos el uso del cateterismo intermitente para favorecer el vaciado regular de la vejiga y evitar escapes de orina indeseados.

¿Qué beneficios aporta el uso del Cateterismo Intermitente tras una prostatectomía?

Cuando la incontinencia no es continua y el paciente no puede realizar la función miccional adecuadamente, el autosondaje es un excelente sistema para normalizar las evacuaciones de orina y reducir el riesgo de pérdidas o de infecciones recurrentes que pueden llegar incluso a afectar a los riñones.

El Cateterismo Intermitente es un sistema que imita el modo natural de orinar, perfecto para los casos en los que no se puede desarrollar la micción de forma autónoma y adecuada. El autosondaje lo puede realizar uno mismo y, con práctica, reduce complicaciones asociadas y mejora en gran medida la calidad de vida. Es muy útil tanto en los problemas de orina previos a una resección de la próstata como en el postoperatorio.

Beneficios que aporta:

  • Disminuye el riesgo de infecciones.
  • Otorga mayor independencia.
  • Disminuye la tasa de complicaciones asociadas.
  • Es un sistema fácil e indoloro de evacuación miccional al alcance de cualquier persona con capacidad cognitiva y manual.
  • Mejora la autoestima, al contribuir en las actividades de la vida diaria de forma muy positiva.

El Cateterismo Intermitente es sin duda el aliado perfecto para llevar una vida independiente y plena. Por eso es importante consultar con el médico previamente, para evaluar cada caso y determinar qué tipo de sonda será más afectiva en función de sus circunstancias. Una decisión que puede cambiar la vida del paciente

Topics: Cateterismo Intermitente Limpio